Para proteger hay que conocer
La primera necesidad para llevar a cabo la recuperación de un ecosistema, es estudiar la zona y las especies, evaluar la situación como a valorar los impactos y su alcance y proponer soluciones reales en base a los datos obtenidos en las investigaciones.
Cuando iniciamos este proyecto nos enfrentamos a un reto ya que pretendíamos recuperar una especie prácticamente desconocida, con técnicas nunca antes descritas. Es por ello que en colaboración con las universidades de Cádiz y Sevilla iniciamos una serie de investigaciones a largo plazo para obtener la mayor cantidad de datos posibles y asi aumentar el conocimiento de la zona y de la población de coral candelabro.
Solo se protege lo que se conoce – Jacques Cousteau
Entre estas investigaciones podemos destacar:
-Caracterización geomorfológica de la Punta de la Mona mediante SBL para la obtención de la batimetría (Aicor, Coral Soul).
-Estudio de distribución y abundancia de las colonias de D. ramea y fauna asociada (Universidad de Cádiz-Departamento de Zoología, IEO-Instituto Español Oceanográfico, Coral Soul).
-Estudio de la presencia del alga Rugulopterix okamurae como epibionte de Dendrophyllia ramea. (Universidad de Cádiz, Departamento de Zoología, IEO- Instituto Español Oceanográfico, Coral Soul).
-Estudio de caracterización hidrodinámica de los fondos marinos de la Punta de la Mona (Universidad de Cádiz – Departamento de física y Coral Soul).
-Estudio de biodegradabilidad y acumulación de contaminantes en la ZEC Acantilados y fondos marinos de la Punta de la Mona (Universidad de Cádiz – Departamento de química-física y Coral Soul).
-Estudio biométrico de Dendrophyllia ramea (BioParc Acuario de Gijón, Coral Guardian y Coral Soul).Caracterización genética y diferenciación de haplotipos del coral candelabro, D. ramea (Universidad de Sevilla Departamento de zoología, Coral Soul).
-Estudio de caracterización de epibiontes y competencia interespecífica con colonias fragmentadas de D. ramea (Coral Guardian, Universidad de Cádiz- Departamento de Zoología, IEO-Instituto Español Oceanográfico, Coral Soul).
-Estudio de influencia en zonas arrecifales recuperadas sobre la abundancia y diversidad de ictiofauna en la ZEC Acantilados y Fondos Marinos de la Punta de la Mona (Coral Guardian, Coral Soul).